Historia

Historia

Cronología
Origen y constitución

Si bien el movimiento cooperativo agrario en las Islas se remonta a hace más de cien años, Unió de Cooperatives Agràries de les Illes Balears, UCABAL, no se constituyó hasta muchos años después de que las cooperativas iniciaran su historia, concretamente empezó su singladura en 1988.

Primer impulso del cooperativismo (inicios del siglo XX)

Es a principios del siglo XX cuando el movimiento cooperativo coge fuerza. La necesidad de regular el mundo del trabajo y la voluntad de asociarse hace que se empiecen a constituir cooperativas, mutuas y sindicatos (Ley de Asociaciones del año 1887). A partir de aquí se empiezan a promover centros sociales (mutuas y cooperativas) y la unión de agricultores y ganaderos para defender sus intereses y fomentar la lucha contra las plagas. Se empiezan a cooperativizar las ventas de piensos, semillas y árboles para sembrar.

Cooperativas históricas y su vínculo comercial

Entre las cooperativas con más historia tenemos la Cooperativa de Sant Bartomeu de Sóller y la Agrícola de Sant Joan, con más de cien años de existencia, y muchas cooperativas como las de San Bartolomé de Ferreries, Santa Eulàlia d’Eïvissa y Agrícola de Porreres con más de cincuenta.

Todas estas cooperativas de producción, surgen y coinciden con una actividad comercial ligada con el mercado exterior. La Cooperativa de Porreres exportaba albaricoque a Europa, las cooperativas de Sa Pobla y Muro patata, la de Sóller daba salida a la naranja… es decir, existía una necesidad básica de dar salida a las producciones y de comercialización en común de los productos, una de las razones fundamentales para constituirse como cooperativas.

Contexto de Menorca e Ibiza

En Menorca, así como también en Ibiza, el hecho que promueve la creación de las cooperativas es la necesidad de abaratar los costes. A través de la cooperativa pueden hacer las compras en común de los productos que los socios de la cooperativa necesitan para su explotación a unos precios más competitivos. Entre los años 1945 y 1966 se constituyen la mayoría de las históricas.

Caso de COINGA

La cooperativa de COINGA nace en el año 1966, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ganaderos y dar a su producto un valor añadido. La cooperativa permitió liberar a los payeses de hacer el queso cada mañana y tarde, esto se tradujo en calidad de vida para los socios y en la posibilidad de modernizar sus explotaciones.

Nueva etapa con la democracia

Unos años más tarde, a raíz de la transición política y la llegada de la democracia, es cuando este movimiento asociacionista se activa y, entre los años 1975 y 1980 es cuando se constituyen la mayoría de las cooperativas existentes en la actualidad.

Constitución de cooperativas de segundo grado

Prueba de este impulso, en el año 1983 se constituyó la Cooperativa de segundo grado Camp Mallorquí, por iniciativa de la mayoría de las cooperativas de Mallorca y unos años más tarde, en 1987, se constituye UCAME, la Cooperativa de segundo grado que agrupaba a todas las cooperativas de Menorca.

Crisis de finales de los ochenta

Durante los últimos años de la década de los ochenta, las cooperativas atravesaron por una significativa crisis en la gestión económica, muchas bajaron significativamente sus volúmenes de venta, y las consecuentes pérdidas pusieron en peligro su viabilidad económica, incluso, algunas de ellas desaparecieron. Es en este entorno cuando se gesta la Unió de Cooperatives Agràries de les Illes Balears.

Finalidad de UCABAL

UCABAL nace para impulsar y representar el movimiento asociacionista de las Islas y para apoyar la gestión de las cooperativas.

UCABAL

El 23 de marzo de 1988 se constituyó legalmente la Unió de Cooperatives Agràries de Baleares, conocida por su acrónimo UCABAL. Se ejecutaba así el mandato de la Asamblea Constituyente celebrada el 19 de febrero en Palma. El nuevo ente de representación cooperativista estaba formado por 5 cooperativas agrarias y ganaderas:

  • Unió de Cooperatives Agràries de Menorca
  • S.C.L. del Camp Mallorquí
  • Cooperativa Agrícola Poblense
  • Cooperativa Agrícola de Porreres
  • Sociedad Cooperativa Agrícola-Ganadera sa Pobla

Miembros del primer Consejo Rector

  • Antonio Cardona Sans, de la Unió de Cooperatives Agràries de Menorca, presidente.
  • Francisco Sastre Mora, de la Cooperativa Agrícola de Porreres, vicepresidente.
  • Francisco Garcias Bibiloni, de la S.C.L. Camp Mallorquí, secretario.
  • Rafael Crespí Cladera, de la Cooperativa Agrícola Poblense, tesorero.

Vocales:

  • Martín Quetglas Torrens (Sociedad Cooperativa Agrícola-Ganadera sa Pobla)
  • Miquel Pastor Tous y Antonio Ribas Moll (S.C.L. Camp Mallorquí)
  • Guillermo de Olives Pons y Salvador Florit Orfila (Unión de Cooperatives Agràries de Menorca)
  • Poncio Feliu Martorell (Cooperativa Agrícola de Porreres)
  • Lorenzo Siquier Sierra (Cooperativa Agrícola Poblense)
  •  

Suplentes:

  • Juan Llabrés Sierra (Sociedad Cooperativa Agrícola-Ganadera sa Pobla)
  • Antonio Gost Comas (Cooperativa Agrícola Poblense)
  • Miguel Binimelis Oliver (Cooperativa Agrícola de Porreres)
  •  

Interventores

  • Sebastián Quetglas Gost (Sociedad Cooperativa Agrícola-Ganadera sa Pobla)
  • Juana Pons Llorens (Unió de Cooperatives Agràries de Menorca)
  • Mateo Sierra Riutord (Cooperativa Agrícola Poblense)
  •  

Suplentes:

  • Antonio Martorell Cerdà (Cooperativa Agrícola de Porreres)
  • Francisco Cantallops Mir (Sociedad Cooperativa Agrícola-Ganadera sa Pobla)
  • Jorge Benassar Amer (S.C.L. Camp Mallorquí)
  •